Quiero celebrar con cada uno de ustedes este dia de
San Valentin de una manera muy especial:
La Neurociencia
del Amor – Nunca es lo que piensas que es
Una nueva definición
neurocientífica del amor.
En realidad es
muy simple: es la experiencia placentera única - el sentimiento de alegría -
que tienes con otra persona cuando ambos están completamente en el momento
presente, libres de todas sus viejas ideas sobre el amor.
Esta experiencia de flujo solo necesita durar un
minuto o dos, pero es entonces cuando nuestros cerebros construyen una conexión
empática mutua. Esa experiencia está más allá de las palabras, pero es esencial
que aprendamos a hablar de esa experiencia con nuestras parejas; si se hace de
manera consciente, surgirá una intimidad a largo plazo.
Desde el momento en que nacemos, buscamos primero el
amor de un padre cariñoso y luego buscamos amistad en el patio de recreo antes
de que se manifiesten los deseos eróticos. De niños, obtenemos nuestras nociones
de amor de muchas fuentes, no solo de la familia y los compañeros, sino también
de los dramas televisivos y los libros y películas al estilo Disney que
prometen un amor “verdadero” pero imaginario. Entramos en la adolescencia
luchando con la lujuria hormonal y los neuroquímicos caóticos que fluyen por
nuestro cerebro. Con suerte, nuestras urgencias dan paso al romance
desinteresado, la intimidad y el compromiso. Con el matrimonio, surgen nuevos
riesgos que pueden empujarnos a la infidelidad o guiarnos hacia el amor
incondicional, un estado neurológico genuino que se puede encontrar a través de
la autorreflexión contemplativa y la comunicación compasiva. La neurociencia
incluso revela la forma en que las parejas pueden permanecer locamente
enamoradas a través del juego, la emoción y la imaginación.
Cada
persona tiene sus preferencias sobre cómo y qué quiere aprender, pero cuando se
trata de dominar el arte del amor, nuestros estilos normales de aprendizaje
fallarán porque el amor es una experiencia emocional que cambia y evoluciona
constantemente. Es único para cada individuo y tu experiencia ni siquiera se
acercará a lo que has leído en psicología y libros de autoayuda. Esas son las
creencias de los autores cuyas experiencias serán diferentes a las tuyas. A
continuación, se presentan algunos de los descubrimientos neurocientíficos más
importantes sobre los que me gustaría que reflexionaras:
1.
El amor es una etiqueta que
ponemos a experiencias emocionales específicas que cambian constantemente a lo
largo de la vida.
2.
Nuestra mente convierte esas
experiencias emocionales en sentimientos en los que pensamos conscientemente.
3.
Nuestro cerebro utiliza la imaginación y
los recuerdos del pasado para convertir esos sentimientos en creencias inconscientes
sobre el amor.
4.
Esas creencias inconscientes se
estimulan en los encuentros amorosos, pero no nos damos cuenta de que viejos
recuerdos y creencias están dirigiendo nuestras acciones, cegándonos a las
experiencias emocionales que están ocurriendo en el momento presente .
5.
Los estados relajados de consciencia
plena estimulan la Red de Saliencia del cerebro (que regula la
empatía, la compasión y el amor propio), y esto nos permite estar más presentes
y conscientes de las necesidades, deseos y vulnerabilidades de la relación de
la otra persona.
6.
Cuando dos personas eligen
conscientemente entrar en un estado de Conciencia Plena
Relajada entre sí, especialmente cuando hay un conflicto o problema en
la relación, pueden compartir sus pensamientos, sentimientos, recuerdos y
creencias de una manera que promueve vínculos neurológicos más
profundos de intimidad que pueden convertirse en amor romántico maduro,
compromiso y satisfacción en la relación a largo plazo entre ellos.
Mi consejo: deshazte de todos los
conceptos que tengas sobre el amor (especialmente la palabra) y saborea la
singularidad de cada nuevo momento de intercambio. Así es como cualquiera puede
desarrollar una forma madura de confianza e intimidad colaborativas que
rara vez se ve en las relaciones.
@jqneurocoach
No hay comentarios:
Publicar un comentario